Titulares

- Back to Home »
- A falta de internet y TV cable, cubanos se entretienen con el "paquete" (+Video)
Posted by :
Pantalla Cubana HD
lunes, 21 de abril de 2014
Nadie sabe de dónde viene, pero muchos cubanos lo esperan con impaciencia: es el "paquete" de películas, series de TV, deportes, juegos y música, que se vende en 'pendrives' cada semana bajo cuerda, enriqueciendo la insípida oferta audiovisual pública en la isla.
Este compendio circula de mano en mano desde hace unos meses, incluyendo espectáculos deportivos, chismes de farándula, comerciales, actualización de antivirus, en fin, todo a lo que los cubanos no tienen acceso por las limitaciones de Internet y de antenas parabólicas, que condenan a ver las cinco cadenas públicas de televisión, cuya programación muchos consideran aburrida.
Es quizás el más eficiente servicio de la
isla, cuyo origen está bien oculto por la discreción de distribuidores y
usuarios, en un país donde los intelectuales acaban de pedir en un
congreso una reforma urgente de la televisión, pues su programación es
"muy lejana a las necesidades culturales, informativas y de
distracción".
El "paquete" tiene el sabor de lo
desconocido y la tentación de lo prohibido, y hasta ahora las
autoridades comunistas han hecho la vista gorda, aunque el exministro de
Cultura y actual asesor presidencial Abel Prieto calificó su contenido
como "basura", afirmando que "el culto a los yanquis nos está invadiendo
de un manera vergonzosa".
"Hay que competir con el paquete, hay que
desmenuzar el paquete. Nosotros tenemos que desmontar el paquete ante
la gente, que la gente entienda que los están estafando", declaró Prieto
en el congreso de intelectuales, aunque descartó que sea prohibido.
El "paquete" tiene centros de venta en
casas particulares o entregas a domicilio. Su precio varía entre uno y
cinco dólares en La Habana, según su volumen, pues buena parte de los
compradores tienen memorias USB con poca capacidad.
"Yo pago dos pesos convertibles (dos
dólares) y me lo traen todos los jueves a la casa", dijo a la AFP
Alfredo, un profesional de 45 años que reside en el barrio habanero de
La Víbora.
Video: El mundo en un paquete
Para José, un distribuidor con 12
clientes en la Habana, el paquete "no tiene nada malo, pues no tiene
pornografía, cosas políticas", ni otros contenidos perseguidos por las
autoridades cubanas.
Servicio de alcance nacional
María Teresa, una ama de casa de 48 años,
acude cada semana al hogar de un vendedor en la ciudad de Holguín, 730
km al este de La Habana, donde por cinco pesos cubanos (20 centavos de
dólar), selecciona cuatro gigabytes de novelas, series y música, según
contó a la AFP.
Daniel, un estudiante de derecho de 22
años de Holguín, tiene fines mas amplios. "Además de películas, series y
musicales, busco la actualización del antivirus, para tener la
computadora en talla (protegida)", según dijo a la AFP.
"Yo veo poca televisión, la novela cubana
está malísima y la brasileña (Avenida Brasil) la estiran tanto, que
aburre. Así que compro mi paquete por cinco pesitos y estoy
entretenida", contó Graciela, una enfermera de las Tunas, 660 km al este
de La Habana.
Los dueños de los florecientes negocios
privados nacidos al calor de las reformas económicas del presidente Raúl
Castro, han encontrado en el "paquete" una plataforma efectiva de
promoción, en un país donde prácticamente no existe la publicidad.
El compendio de Semana Santa, al cual
tuvo acceso la AFP, incluía publicidad de un estudio fotográfico privado
en Camagüey, 530 km al este de La Habana, y de varios "paladares"
(restaurantes privados) de La Habana.
"Yo espero que no lo prohíban ni que
nadie ponga malo esto, al final, uno está tranquilo y entretenido en su
casa. Eso no le hace daño a nadie", dijo Marcos, un carpintero de 50
años de La Habana.
¿El último que se reparta?
Sin proponérselo, el "paquete" puede
convertirse en instrumento político, en una nación con régimen
unipartidista donde toda oposición es ilegal.
La bloguera disidente Yoani Sánchez
anunció el 8 de abril en Miami, bastión del anticastrismo, que lanzará
un periódico opositor digital en la isla cuya "distribución se basará en
teléfonos celulares y correos electrónicos (...), además de memorias
digitales como USB flash drives, DVDs y CDs".
Sánchez indicó que "espera que la publicación se inserte en los llamados combos" que distribuye el "paquete".
La respuesta del oficialismo cubano no se hizo esperar.
El bloguero oficialista Yohandry, que
publica oficiosamente noticias y opiniones del gobierno, escribió:
"desde ya les anuncio a mis amigos del barrio y a los consumidores del
paquete (...) que adquieran el de esta semana, quizás el último que se
reparta, porque Yoani Sánchez todo lo que toca, lo jode, se los digo
yo".
Cubanos en løa red social/AFP
Cubanos en løa red social/AFP