Posted by : Pantalla Cubana HD lunes, 14 de abril de 2014

La crisis económica, la tecnología y las demandas de un mercado cada vez más exigente le han puesto "la vida difícil" a los escritores, que viven un cambio de era "tan violento" como cuando se inventó la imprenta, según el cubano Leonardo Padura.

El escritor cubano presentó en Brasilia su novela "El hombre que amaba a los perros"

"El mundo del libro está sufriendo una transformación que no sé si llamar revolución o involución, pese a que está montada sobre el soporte revolucionario" de las tecnologías digitales, dijo Padura en una entrevista con Efe durante la II Bienal del Libro de Brasilia, en la que presentó su obra El hombre que amaba a los perros.
En opinión del autor cubano, esas nuevas tecnologías han afectado "a la literatura, a la relación del lector con el producto y a la relación del propio escritor con el lector", que "antes" se daba a través de la figura del librero, que hoy es "como un dinosaurio" en extinción.
A las demandas de un mercado cada vez más voraz y las "prisas" que impone la tecnología, Padura añadió un "elemento ajeno a la literatura, que es la crisis económica", que limita la capacidad de compra de las clases medias, que han sido tradicionalmente "los grandes consumidores de cultura".
Padura sostuvo que "el papel" de la literatura, las editoriales y el lector "se está subvirtiendo" y que los escritores están hoy más sujetos a la "promoción" que alcancen en un mercado que "es un mal necesario", pero se mueve por sus exclusivos intereses económicos.

Entrevista a Leonardo Padura

 "Ahora se depende mucho más de críticas literarias que escriben unos becarios, o de la promoción que hacen las editoriales según sus propios intereses", indicó.
Padura indicó que "afortunadamente todavía hay editoriales en las cuales el producto artístico tiene un peso importante", que "no meten prisa por acabar un libro y no piden un libro por año", como ocurre con los grandes grupos, en los que "si un autor tiene éxito, se le exige inmediatamente un éxito igual".
A pesar de ese manifiesto "pesimismo" sobre el futuro del libro, Padura consideró que "la literatura aún es un espacio de reposo a la hora de hacer un análisis desde una perspectiva estética" yes una de las pocas "trincheras" que quedan para la creación intelectual.
También sostuvo que "si hay algo que no va a desaparecer, aunque se manifieste de otras maneras, es el escritor".
Padura dijo estar convencido de que "las historias se seguirán contando" y que "la creación de mundos y de fábulas seguirá siendo parte de la naturaleza humana".

Cubanos en la red social/El Diario la Americas/Brasilia. EFE 

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Translate

Videos Latinos

Siguenos en You tube

Carlos Montaner on Communism in Cuba

Datos personales

Mi foto
La información es poder

Popular Post

Blog Archive


contador de visitas

Vistas de página en total

Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © CUBANOS EN LA RED SOCIAL - - Powered by Blogger - Designed by -